Super Gigante

Es conocido como Super G, y sólo lo pueden practicar los competidores ya que con el aforo de las estaciones de esquí y la longitud necesaria del trazado no se puede realizar libremente.Fue introducido en el circuito de copa del mundo en 1982. El Súper G (Súper Gigante) mezcla velocidad y precisión, combinando la velocidad del Descenso (aunque más corto) y el trazado de un Eslalon Gigante. Al igual que en el Descenso, únicamente se realiza una bajada y el ganador es el que lo hace en menos tiempo.

Equipamiento: Para aumentar la seguridad de los participantes la FIS estableció en la temporada 2003-2004 que los esquís debían medir como mínimo 205 cm para hombres y 200 cm para mujeres. El radio de giro mínimo para los esquís de Súper Gigante es de 33 m actualmente, aunque la temporada que viene las medidas serán distintas. El esquí deberá medir 215cm y el radio deberá de ser de 38 m. Es obligatorio el uso de las protecciones para participar en dicho evento.