esquí de fondo
El esquí de fondo', o esquí a campo traviesa, comenzó a utilizarse como medio de desplazamiento en los países nórdicos, cuyo suelo está cubierto de nieve la mayor parte del año.
Anteriormente, sólo se conocía el uso de las raquetas de nieve que, incrementando la superficie de apoyo, superaban el mayor obstáculo para caminar sobre la nieve, hundirse en ella, a veces tan profundamente que nos impide avanzar.
Competiciones
En las competiciones, los fondistas deben realizar carreras contrarreloj de largas distancias de hasta 150 km. También existen carreras más cortas con eliminatorias denominadas sprints. Las competiciones pueden ser estilo clásico o libre. En el clásico se pasan los esquíes por dos carriles; en el libre se va por caminos abiertos. Actualmente se realiza todos los años la copa del mundo de esquí de fondo, que consta de varias carreras puntuables a lo largo del invierno de diferentes tipos y en diferentes localizaciones. Cada 4 años también se realizan las olimpiadas de invierno en las que está incluido el esquí de fondo. Además cada 2 años también se realizan los mundiales.