VALORES DEL DEPORTE
Desde mi punto de vista, los cimientos en valores en los que ha de basarse todo trabajo deportivo han de ser:
- Trabajo, esfuerzo - El trabajo es el camino hacia el éxito. Tanto el entrenador como los deportistas han de entender que los resultados deportivos han de basarse en el buen trabajo que se realiza día a día. Uno puede ser más talentoso que el resto, pero este talento no se desarrollará sin esfuerzo y dedicación. Que los objetivos de resultado que el grupo o el individuo se marque, tengan en su base objetivos de realización que nos supongan retos y nos esforcemos por cumplir.
- Responsabilidad - Cada deportista ha de hacerse responsable de sus actos y entender que lo que el haga dentro y fuera de la pista, afectará a la dinámica del grupo. Responsabilidad es sentirse parte del grupo, asumir el trabajo que se genera y las normas que lo sustentan. Responsabilidad también es dar al deporte la importancia que merece y sentirse deportista, sin dejar de lado otros aspectos importantes de la vida como los estudios o las relaciones personales. Responsabilidad es sobre todo, entender que "yo" como individuo tengo sentido a partir del entorno que me rodea; que el entorno afecta al individuo, lo mismo que el individuo afecta al entorno.
- Disciplina - No es una palabra que guste demasiado. Parece que la disciplina coarte libertades, pero en el fondo la disciplina es positiva. La disciplina es la guía, es la norma que define nuestra conducta como deportistas que formamos parte de un grupo, y bien planteada genera rutinas que facilitan la tarea, estando directamente relacionada con los dos valores anteriores: esfuerzo y responsabilidad. Bien planteada, la disciplina ayuda a la adaptación al entorno y facilita la labor del deportista.
- Confianza - La confianza es el resultado de trabajar mucho y bien, de manera disciplinada y con responsabilidad. Es resultado y va íntimamente ligada a los tres valores anteriores. Confianza no debe traducirse en jugar o competir confiado, sino en estar seguro de haber hecho el mejor trabajo posible, y estar seguro de poder rendir al máximo de nuestras posibilidades. La confianza tiene dos vertientes: la confianza en uno mismo, autoconfianza, que generará una mayor autoestima, y la confianza en los otros, que derivará en respeto.
- Respeto - Ya dicho: la confianza en los otros genera respeto. Respeto al entrenador, a su trabajo; respeto a los compañeros, de quienes acepto y entiendo sus limitaciones, comprendo sus virtudes, y con quienes me complemento para aumentar mi rendimiento; respeto a los árbitros y jueces, al entorno. Y sobre todo: respeto a uno mismo. El respeto es la base del desarrollo del juego en equipo, del juego de conjunto.
- Autoestima - Una alta autocofianza y el respeto a sí mismo, generará una mayor autoestima. Deportistas felices por cómo son, por lo que hacen, y que aceptan sus virtudes y sus limitaciones, sus éxitos y sus fracasos. La autoestima es la base del desarrollo individual de cada deportista.
- Cooperación - El respeto a los otros compañeros que forman parte del equipo, nos lleva a la cooperación, a la capacidad de obtener resultados de forma conjunta y trabajando en equipo. El valor de la cooperación es necesario para el trabajo táctico o estratégico que hay que desarrollar en cualquier equipo deportivo. El entrenador organizará la manera de cooperar, pero los deportistas han de tener esta capacidad de querer cooperar. De entender que mis limitaciones van a minimizarse a partir de las virtudes de los compañeros, y al final, como sentencia la Gestalt, el todo es más que la suma de las partes.
- Creatividad - La creatividad es un valor en alza en los tiempos que vivimos. Es encontrar soluciones donde nadie más las ve. Es la capacidad para romper de forma puntual la cooperación, y obtener un resultado que favorece al conjunto. Para un desarrollo correcto de la creatividad son importantes todos los valores anteriores. Sin responsabilidad, esfuerzo, disciplina o respeto, la creatividad puede convertirse en egoismo o vanidad. Junto con la autoestima, forma parte del desarrollo individual del deportista.